Características
Fundamentos teóricos
El aprendizaje humanista se basa en la idea de que el aprendizaje es un proceso intrínsecamente humano y que las personas tienen la capacidad de elegir su propio camino de aprendizaje. Esta teoría enfatiza la importancia de la motivación y el compromiso personal en el proceso de aprendizaje (Rogers, 1969).
Concepción del aprendizaje
Según la teoría humanista, el aprendizaje se produce cuando las personas se sienten motivadas y comprometidas con su propio proceso de aprendizaje. Se considera que el aprendizaje es un proceso activo y significativo que se centra en el desarrollo personal y el crecimiento del individuo (Maslow, 1970).
Rol del alumno
En el enfoque humanista, el alumno es visto como un ser autónomo y responsable de su propio aprendizaje. Se espera que los estudiantes sean activos, participativos y que tomen decisiones sobre su propio proceso de aprendizaje (Rogers, 1969).
Rol del docente
El docente en el aprendizaje humanista actúa como facilitador y guía, en lugar de ser una figura autoritaria. Su función principal es crear un ambiente de aprendizaje seguro y de apoyo, donde los estudiantes se sientan libres para explorar y desarrollarse (Maslow, 1970).
Metodología
Las metodologías humanistas se centran en el aprendizaje experiencial y en la autoevaluación. Se utilizan técnicas como el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje cooperativo y la reflexión personal para fomentar el desarrollo integral del estudiante (Rogers, 1969).
Evaluación
La evaluación en el aprendizaje humanista es formativa y centrada en el estudiante. Se enfoca en el progreso individual y en el desarrollo personal, en lugar de en la comparación con otros estudiantes. La autoevaluación y la retroalimentación continua son componentes clave de este enfoque (Maslow, 1970).
Referencias
Maslow, A. H. (1970). Motivation and Personality. New York: Harper & Row.
Rogers, C. R. (1969). Freedom to Learn. Columbus, OH: Merrill Publishing Company.
No hay comentarios:
Publicar un comentario